«En el vasto escenario del cosmos, el mundo no descansa jamás; sigue un baile eterno de planetas, estrellas y partículas, recordándonos que la única constante es el cambio. En este continuo movimiento, descubrimos la esencia misma de la existencia: la impermanencia que da vida a la maravilla incesante del universo.»
Empiezo el artículo con una cita que amablemente me ha generado Chatgpt, y que a pesar de sonarme grandilocuente y pedante, creo viene como anillo al dedo y puede ser un magnífico preámbulo de lo que viene a continuación.
Y es que la vida es cambio, y eso también aplica a los sistemas de información y tecnologías que nos rodean, que un día son supercríticas para nosotros, y que al poco se transforman en curiosos y obsoletos cachivaches que miramos extrañados.
Hoy damos por sentado cosas como que el buscador Google es la puerta de acceso a internet, que Amazon es la tienda de referencia y que seguiremos utilizando nuestro smartphone para comunicarnos en el futuro, pero por ponernos en perspectiva, el iPhone aún no es mayor de edad (salió hace 17 años), y TikTok o ChatGPT tienen 7 y 4 añines respectivamente.
Puesto que una imagen vale más que mil palabras, y además uno puede aprovechar las curradas llevadas a cabo por otros, como es el caso de la cuenta @DataIsBeautifulOfficial, a continuación unos ejemplos, que pueden sonar chino a la denominada Generación Z, pero seguro generará nostalgia a Millennials y anteriores:
Páginas web más populares:
Los top actuales: Google, Youtube, X… fueron hasta no hace tanto Yahoo, Aol o Msn, quién iba a pensar entonces que un gigante como yahoo terminaría desapareciendo del mapa. ¿Os acordáis también de productos nacionales como Terra con precio de acciones disparadas?
Redes sociales:
No sé cómo lo véis, pero a Twitter X cada día se le pone más cara de Myspace, aquel gigante dónde cada llegada de nuevo propietario provocaba oleada de pérdida de usuarios.
Top marcas de teléfonos:
La caída de Nokia fue como la caída de un Dios, no es que fuera la que más vendía, es que además era quién mejores terminales hacía con diferencia. También podemos destacar BlackBerry, el teléfono por excelencia para ejecutivos y adolescentes que querían mensajear sin restricciones. Ninguno vió el adelantamiento de Apple y Google por la derecha, iOS (iPhone) y Android comenzaron a jugar en otra liga.
Compañías .COM:
Resulta curioso como la mayoría de personas no han oído hablar de Netscape, Lycos o Excite, y a los que les suena el nombre no saben tan siquiera a qué se dedicaban. Nada que ver con el top actual copado de nombres familiares como: Amazon, Booking o Netflix…
Mensajería:
¿Podemos imaginarnos el mundo sin Whatsapp?
¿Alguno recuerda las quedadas por Microsoft Messenger? Vale, esto queda demasiado atrás para los más jóvenes, vamos con algo más actual: Skype, seguramente todos lo hemos usado alguna vez, y seguramente Microsoft lo haga desaparecer más pronto que tarde:
Buscadores de internet:
Hoy nadie tose a Google, más del 80% de las búsquedas se hacen con su motor, pero hubo un día dónde había más actores, había competencia, y todos ellos se fueron al garete:
Bonus track: lenguajes de programación
Uno de mis primeros trabajos fue dar clases de C/C++ en una academia privada, entonces era el lenguaje por excelencia, y luego en empresa empecé desarrollando aplicaciones en PHP, un lenguaje que en poquísimo tiempo tomó un protagonismo bestial… de eso ni rastro, hoy en día es python, python y más python.
Todo lo anterior son ejemplos para tratar de llamarnos la atención, el mundo cambia constantemente y no podemos dar nada por sentado, gigantes de todo tipo y sectores: Kodak, Xerox, Blockbuster pasaron del todo a la nada, y esto mismo puede suceder a los actuales protagonistas.
Hoy en día nadie se imagina el mundo sin un Google, pero tampoco lo imaginábamos hace unos años sin un Yahoo, el movimiento es constante, y quién no se adapta pierde.
En este sentido está claro que es probable que nadie sea capaz de ganar a Google en su terreno, ¿quién puede sacar un buscador igual de bueno y llevarse a sus usuarios? (sólo veo la opción de Apple y tampoco haría nada disruptivo), pero… ¿y si alguien saca otra cosa mejor que un buscador?
Aquí lo dejo, no sé si vosotros llegados a este punto estáis pensando lo mismo, pero mis pensamientos giran hacia la Inteligencia Artificial, una tecnología que estoy seguro dará un vuelco a muchísimas cosas que hoy damos por sentadas. Una tecnología que animará en el futuro los gráficos de @DataIsBeautifulOfficial.