ciberseguridad > mi historia

Víctor Carrión

Víctor Carrión Hontoria

Víctor Carrión Hontoria

SYSADMIN

Mi «historia laboral» comienza bastante temprano, concretamente cuando empecé a ayudar a mi madre a limpiar portales a las 6 de la mañana durante los veranos, y estar pendiente de sacar los cubos de basura todos los días alrededor de las 7 de la tarde. De eso hace mucho, casi parece otra vida, pero pronto me ayudó a comprender muchas cosas.

Se puede decir que vengo de familia humilde, de currantes, y pronto tuve que tomar algunas decisiones importantes, que con perspectiva no han salido tan mal la verdad. Recuerdo concretamente como punto de inflexión el bachillerato, finalizando el segundo curso la mayoría de mis compañeros estaban de los nervios por la cercanía de la selectividad, y sin embargo yo me empeciné en ir directamente a una formación profesional de grado superior en Administración de Sistemas Informáticos.

Si no me equivoco, no quedó ningún profesor que no tratara de quitarme esa idea de la cabeza, todos me decían que mi camino debía ser la Universidad. Especialmente recuerdo una conversación con Fernando Osorno, probablemente el mejor profesor que haya tenido (daba Economía y Fundamentos de Administración y Gestión), un crack capaz de hacerte aprender y divertirte al mismo tiempo. Un día me cogió aparte, y me dijo que no tenía excusa, que el profesorado había decidido otorgarme matrícula de honor, lo cuál me daba derecho a matrícula gratis en la universidad. Recuerdo cómo se quedó a cuadros cuando la rechacé, y le dije que se la dieran a una compañera en una situación similar a la mía que si la aprovecharía.

En fin, no voy a engañar a nadie, entonces estaba bastante «cagado», tantas personas diciendo que te estás equivocando, personas a las que aprecias, hacen que tu cabeza dé millones de vueltas. Además de haber optado una carrera por gusto, hubiese sido muy diferente a la educación que finalmente terminé teniendo, y es que las letras siempre me han tirado mucho. Pero no podía esperar 3 o 5 años a entrar en el mercado laboral, debía ayudar económicamente en casa cuanto antes, y la formación profesional me daba esa oportunidad.

Al final, las cosas salieron bastante bien, antes incluso de terminar el módulo ya encontré trabajo a través de mi profesor de Programación en una academia, y pude compaginar el segundo año de estudios dándo clases de C++ por las tardes. Luego comencé las prácticas en el Centro Tecnológico CARTIF, y se puede decir que hasta hoy.

En CARTIF he tenido la suerte de hacer prácticamente de todo, y eso me ha ayudado a crecer, y sobre todo a tener una visión global sobre los procesos y sistemas. Comencé programando un ERP corporativo en php puro y duro, luego puesto que mi título era de Administración de Sistemas, me pasaron a soporte de usuario CAU, directamente en contacto con los problemas diarios de los usuarios, y posteriormente, sobre todo por mi afición a Linux, pasé a encargarme de las tareas de Sysadmin: servidores, equipos de red…

En estos años, los servicios y tecnologías se han multiplicado: virtualización, docker, blockchain… y he tenido la fortuna de aprender y trastear muchísimo, con un ánimo de conocimiento continuo, que creo, es lo esencial en este sector.

A día de hoy, compagino mis tareas principales de responsable principal de Sysadmin con la participación en la parte técnica de proyectos, y además tengo la oportunidad de dedicar tiempo a una de mis aficiones: el diseño gráfico, participando en diseños de logotipos, cartelería e incluso diseño y desarrollo web especialmente con WordPress. Sirva como ejemplo la nueva web de Cartif recientemente salida del horno.

En este animo de seguir aprendiendo cosas, se me ocurrió levantar el presente blog orientado especialmente a Ciberseguridad. Prácticamente cada día aprendo algo nuevo, ya sea como parte de una vigilancia tecnológica continua, o para afrontar los desafíos cotidianos que nos encontramos, y para ello, internet se convierte en mi fuente principal de datos. A diario consulto y veo artículos y referencias que me dan soluciones, que comparten conocimiento, y entonces por qué no? yo también voy a aportar mi granito de arena, y en este sentido trataré de centrarme en un problema algo olvidado para las PYMES de España, la Ciberseguridad.

Y es que una empresa grande, incluso mediana diría yo, más o menos tiene sus protocolos de seguridad y sus equipos de especialistas preparados, pero una pequeña empresa en la mayor parte de casos viaja sóla, y además ve como es objetivo de ataques y problemas a diario difíciles de afrontar si no hay medios dedicados. A través de este blog trataré de dar pautas sencillas y proporcionaré métodos o herramientes que ayuden a afrontar estos desafíos que están al orden del día.