Asumiendo que no has estado de retiro espiritual estos últimos 2 años, o naufragado en una isla desierta, que andas conectado al mundo, y que por tanto los ChatGPT, Copilot, Gemini y demás IA forman parte ya de tu día a día, vamos a ver qué es eso de los prompts inteligentes, y cómo nos van a ayudar a sacar el jugo a estas IA.
Así que imaginémonos frente a un ChatGPT (pongo este modelo como referencia como podría haber puesto otro), podemos preguntarle cualquier cosa y obtener resultados en la mayoría de casos útiles, o bien podemos ir más allá, e interactuar con los denominados prompts, que básicamente consisten en desarrollar ese texto inicial que proporcionamos a la IA mediante unas pautas que permitan desbloquear todo el conocimiento y creatividad del modelo de inteligencia artificial, obteniendo resultados más afinados y coherentes a lo que queremos obtener.
Vamos a verlo con un ejemplo:
Imagina que estás escribiendo un libro sobre un astronauta que llega a la Luna, puedes acceder a ChatGPT y preguntarle cosas sobre el tema: ¿Cómo es la Luna?, ¿Cómo es el aterrizaje de una nave espacial en la Luna?, etc… y en base a lo que nos va respondiendo, completar nuestro relato.
O bien podemos obtener directamente el relato completo, y simplemente afinarlo posteriormente, con un prompt similar al siguiente:
“Imagina que eres un experimentado astronauta, que está a punto de aterrizar en la Luna. Es la primera vez que llevas a cabo un alunizaje. Es el sueño de tu vida y para lo que te has preparado durante años de duro trabajo. Describe tus emociones y experiencias durante el proceso, así como las principales tareas técnicas a llevar a cabo para que el alunizaje se lleve a cabo satisfactoriamente. Incluye las conversaciones que tienes con el centro de control de la misión en la Tierra y destaca los hitos más importantes. Por último, preséntame el resultado con un lenguaje informal, y trata de generar interés durante tu relato”
Para que os hagáis una idea, esta es la respuesta obtenida por ChatGPT al prompt anterior:
¡Aquí estoy, a punto de hacer historia! No puedo evitar que mi corazón lata con fuerza mientras observo la superficie lunar a través de la ventana de la cápsula. Esta es la culminación de años de entrenamiento, de sacrificios y de dedicación. Estoy a punto de convertirme en uno de los pocos seres humanos que han caminado sobre otro mundo. ¡Es surrealista!
La tensión es palpable en la cabina mientras comenzamos el descenso. Mi compañero y yo revisamos una y otra vez los datos, asegurándonos de que todo esté en orden. Cada movimiento cuenta, cada decisión es crucial. No hay espacio para errores aquí.
«Control de misión, aquí astronauta Alpha, estamos comenzando el descenso. Todo parece nominal hasta ahora», comunico a través del comunicador.
La voz calmada del control de misión responde: «Entendido, Alpha. Mantengan el rumbo y la velocidad. Estamos monitoreando todos los sistemas desde aquí. Buena suerte».
La gravedad lunar nos atrae con suavidad mientras descendemos lentamente hacia la superficie. Las rocas y cráteres se vuelven más nítidos a medida que nos acercamos. Es impresionante, pero no hay tiempo para distracciones.
«¡Ajustando ángulo de descenso! ¡Preparando motores de aterrizaje!» exclama mi compañero, su voz llena de determinación.
Los últimos metros se sienten como una eternidad. Cada segundo cuenta. Con el polvo lunar levantándose a nuestro alrededor, puedo sentir mi corazón en la garganta. Pero entonces, finalmente, el contacto.»¡Aterrizaje suave confirmado!» gritamos al unísono mientras las vibraciones de los motores se desvanecen. Nos miramos el uno al otro, una mezcla de alivio y euforia en nuestros rostros. ¡Lo hemos logrado!
«Control de misión, aquí Alpha. Hemos tocado suelo lunar. ¡Repetimos, hemos tocado suelo lunar!» Transmito, apenas conteniendo mi emoción.
Desde la Tierra, llega el estallido de vítores y aplausos a través del comunicador. Es un momento que nunca olvidaré.
Pero el trabajo aún no ha terminado. Después de tomar un momento para celebrar, comenzamos a realizar las tareas técnicas necesarias: revisión de sistemas, despliegue de instrumentos, preparación para las caminatas lunares. Cada paso está meticulosamente planeado y ejecutado.
Durante días exploramos la superficie lunar, recolectando muestras, tomando fotografías y llevando a cabo experimentos científicos. Cada paso es un paso hacia el avance del conocimiento humano.
Finalmente, cuando llega el momento de partir, miro hacia atrás a la superficie lunar con un profundo sentido de asombro y gratitud. Estoy dejando un pedazo de mí aquí, pero también llevo conmigo la experiencia de una vida.
«Control de misión, aquí astronauta Alpha. Estamos listos para el ascenso. Gracias por todo el apoyo», comunico, sabiendo que esta misión será recordada por generaciones.
Y así, con el rugido de los motores, nos alejamos de la Luna, llevando con nosotros los sueños de exploración y descubrimiento. ¡Qué privilegio es ser parte de esta increíble odisea espacial!
¿Impresionante verdad? Es alucinante cómo la IA se mete de lleno en el guión y trata de ir directa a por el premio Cervantes de literatura.
Pues este ejemplo anterior, podemos aplicarlo a todo: generación de textos como el anterior, desarrollo de scripts de programación, maquetación de video, edición de imagen, obtención de informes técnicos, etc… Para todos los casos, el prompt resulta fundamental para obtener los mejores resultados posibles.
De hecho, creo que el futuro de muchas profesiones dependerá de ser expertos en prompts, es decir, un profesional de Adobe Photoshop complementará y en muchas casos sustituirá su labor habitual de edición de imágenes en dicho programa, por prompts elaborados con IA como Dall-E o similares.
Sin lugar a dudas, ser experto en prompts será un filón, y una profesión de futuro, ya sea de modo total o complementario al trabajo ordinario.
Y ahora la chicha de este capítulo, ¿cómo podemos generar buenos prompts?, pues ahí van varias propuestas:
Promptconsejos sencillos para toda la familia:
1.- Las cosas claras:
Antes de escribir a lo loco, piensa lo que necesitas, y trata de dar las instrucciones lo más claras y concisas posibles. Para ello vale todo, desde dar ejemplos de lo que quieres, a organizar las instrucciones en distintas partes o pasos. No hace falta tampoco ser educado ni darle los buenos días a la IA, eso déjalo para cuando te dirijas a humanos, cuánto más al grano vayas con el modelo mejor.
2.- Da ejemplos:
Aportar ejemplos al modelo ayuda muchísimo más de lo que podríamos pensar, facilita además obtener los resultados con el formato que estamos buscando, y permite ampliar el conocimiento del problema. Por tanto, no dudes en aportar todos los ejemplos que consideres necesarios.
3.- Dividir es vencer:
Cuando el problema es muy complejo, trata de dividirlo en partes más simples que faciliten resolver el problema a la IA. Normalmente éstas no son muy buenas con problemas muy abiertos o poco definidos, pero sí excelentes con desafíos concretos, por tanto simplifica para obtener mejores resultados. Esto puede conllevar a que en lugar de obtener los resultados en un único prompt, los obtengamos a través de una conversación más larga, pero no hay problema, para eso están las conversaciones.
4.- Habla como te sientas más cómodo:
Encontraremos por ahí recomendaciones para hablar a la IA en inglés con objeto de obtener mejores resultados. Es indudable que puede haber diferencias entre un idioma y otro, pero mi consejo es hablar en el que más cómodo te desenvuelvas, es decir, si vas a generar un mejor prompt en español que en inglés porque el primero es tu idioma nativo, no tengas dudas en utilizar éste, que la IA ya se buscará la vida para traducirlo. También podemos mezclar idiomas, por ejemplo, si vamos a preguntar a la IA sobre un mensaje de error de nuestro OS obtenido en inglés, podemos generar el prompt en español, pero pegar ese mensaje concreto de error de modo literal en inglés para que lo reconozca mejor.
5.- Pide explicaciones:
Puedes pedir al modelo que te indique cómo ha razonado la respuesta, para que te explique paso a paso cómo ha llegado a las conclusiones finales. Esto es importante tanto para el modelo porque le ordenas ir paso a paso como más le gusta, como también para ti, al obtener un esquema de razonamiento que te permitirá entender mejor la solución.
6.- Abre el abanico de opciones:
A veces puede ser útil contrastar tus conclusiones o razonamientos con los de la IA, es decir, si planteas un problema con varias soluciones posibles, pídele al modelo no sólo que estudie la mejor solución que has propuesto, sino que proponga otras soluciones de cosecha propia que considere mejores. Esto te permitirá abrir el abanico y encontrar métodos que puedes haber pasado por alto.
7.- Explica el contexto:
Los detalles marcan la diferencia, y explicar el contexto al modelo, hará que la respuesta sea muchísimo más fina. Por ejemplo, si necesitamos un script de programación que haga tal cosa, no es lo mismo indicarle al modelo que somos programadores expertos que principiantes, en el segundo caso, ampliará la información de despliegue para facilitarnos la vida. Otro ejemplo, podemos decirle que nos dé el resultado orientado a un rango de edad: “explícame esto como si fuera un niño de 10 años”.
8.- Estructura la pregunta:
Estructurar la pregunta con apartados, como ###Contexto###, ###Ejemplos###, ###Consideraciones###, ###Pregunta###, etc… ayuda a que el modelo entienda mejor lo que necesitamos y actúe en consecuencia.
9.- Asígnale un papel:
Puedes asignar un rol al modelo para obtener mejores resultados, por ejemplo podemos decirle algo como: “eres un ingeniero industrial experto en mecánica y automoción, que tal y cuál…”, ya vimos en el ejemplo del astronauta, hasta que punto llega a meterse en el papel el modelo.
10.- Pídele formato:
Indica al modelo cómo quieres el resultado, puedes indicarle que te límite el texto de salida, ejemplo quiero que me expliques en 500 palabras tal cosa, puedes pedirle formato: pásame en una tabla un resumen de esto o lo otro, etc… Incluso puedes pedirle el resultado en otro idioma, porque las IA son grandísimos traductores.
11.- El Chat no es Dios:
Como último apunte, ten los pies en la tierra. Estos modelos de IA son la caña, pueden ayudarte mogollón, y mejorar la eficiencia del trabajo obteniendo resultados en menos tiempo. Pero ojo, también se equivocan, y mucho.
Por tanto, y más con temas críticos, contrasta resultados con otras fuentes, ya sea buscadores tradicionales, otros recursos de internet o incluso otras IA, porque incluso con esto último verás como a veces la diferencia de resultados es notable.
También puedes probar con varios prompts diferentes, y contrastar resultados, por un lado te ayudará a entrenar el tema de prompts, por otro verás como a veces los resultados pueden diferir bastante, e incluso contradecirse.
También ten en cuenta la privacidad de datos, en general todo lo que metas en un modelo gratuito, formará parte del entrenamiento y estará disponible para otras personas de fuera, en el ejemplo de ChatGPT, únicamente accediendo a cuentas de pago será posible tener los datos que subas sólo para ti de modo privado. Por tanto, mucho cuidado con lo que subas al chat.