Vamos a componer una canción sin tener ni idea de música, al menos en lo relativo a componer letra y tocar instrumentos, porque el oído nos funciona lo suficientemente bien como para discernir que la música de Kigo mola y la de Kiko Rivera no…

Y para ello nos lo vamos a currar cero, simplemente vamos a dejar que hagan el trabajo inteligencias artificiales. 

Lo primero necesitamos letra para la canción, así que escribo a ChatGPT https://chat.openai.com/ el siguiente prompt:

“Eres un artista y compositor español de gran éxito y yo soy tu productor.

Me vas a componer una canción en español que trate sobre un lobo solitario que se enamora de la Luna. 

Será una canción pop que verse sobre ese amor imposible entre la bestia y el satélite natural.”

Esta es la letra de la canción generada por ChatGPT:

Título: "Lobo y Luna"

(Verse 1)

En la oscuridad de la noche, un lobo solitario,

Vaga bajo el manto de estrellas, en busca de un amor sincero,

Sus ojos dorados reflejan la luz plateada,

De la Luna que lo cautiva, en su danza estelar.

(Pre-Coro)

Pero la Luna, tan lejana en el cielo azul,

Es un amor imposible, un susurro en la multitud,

El lobo aúlla en la noche, su alma al viento,

Un amor prohibido, en este mundo violento.

(Coro)

Lobo y Luna, un romance celestial,

Entre aullidos y suspiros, un amor sin final,

El lobo le grita a la Luna, su amor eterno,

Pero la Luna, en su lecho de estrellas, sigue su vuelo.

(Verse 2)

Entre los árboles oscuros, el lobo camina,

Persiguiendo el eco de su amor, en cada esquina,

La Luna lo observa con ternura, desde lo alto,

Pero su destino está sellado, en su reino exaltado.

(Pre-Coro)

El lobo sigue su sendero, con la esperanza en su ser,

Un amor que desafía las leyes, en este amanecer,

En la quietud de la noche, su corazón late fuerte,

Por la Luna que lo llama, en un amor inerte.

(Coro)

Lobo y Luna, una historia que contar,

Entre aullidos y destellos, un amor singular,

El lobo le susurra a la Luna, su amor infinito,

Pero la Luna, en su eternidad, sigue su camino.

(Puente)

El lobo se eleva hacia el cielo, en un último suspiro,

Alcanzando las estrellas, en su eterno suspiro,

Pero la Luna, tan distante, en su manto plateado,

Brilla inalcanzable, en su reino blindado.

(Coro)

Lobo y Luna, un cuento de amor,

Entre la tierra y el cielo, un lazo mayor,

El lobo le canta a la Luna, su amor eterno,

Pero la Luna, en su reino, sigue su vuelo.

Espero que esta letra capture la esencia del amor imposible entre el lobo solitario y la Luna, y se ajuste al estilo de la canción pop que estás buscando. Si necesitas algún ajuste o tienes alguna preferencia específica, ¡no dudes en decírmelo y estaré encantado de ayudarte a refinarla!

Ahora a por la música con Suno.ai:

Una vez conseguida la letra, vamos con la parte instrumental, y para ello usaré Suno, que últimamente está dando mucho que hablar. 

Básicamente, accedo a la web de esta IA https://www.suno.ai/ y pulso la opción “make a song”, posteriormente desde el menú de composición introducimos la letra que obtuvimos antes, indicamos el estilo de música que queremos (acoustic pop), ponemos un título y le damos a “crear”:

Después casi por arte de magia, Suno nos propondrá 2 canciones con los parámetros que le hemos dado, así de fácil y sencillo.

Y como seguro tienes curiosidad, comparto el resultado más potable de ambas opciones (Suna te genera hasta una carátula guapa, guapa):

La canción queda cortada a 2 minutos, no en honor a Blur y su temazo song2, sino porque Suno tiene en la versión gratuita ciertas limitaciones, únicamente te deja 50 créditos al día, o lo que es lo mismo, generar hasta 10 canciones de 2 minutos de duración cada una.

En todo caso es tiempo suficiente como para hacernos a la idea de hasta dónde puede llegar y cuáles son sus posibilidades.

¿Cómo te has quedado? No sé cómo lo ves, pero yo ya estoy sorprendiendo a mi family con canciones chorras, qué llega San Valentín, pues toma hit amoroso personalizado.

Ahora bien, ahora mismo queda camino por recorrer, y no parece que una de estas canciones “made in IA” vaya a alzarse con el nº1 de los Cuarenta principales, o esté en el top 100 de Spotify.

Aunque entiendo no es lo que hacen ahora estas IA, sino lo que podrán hacer en un futuro cercano, cuando evolucionen aún más, lo que quita el sueño a artistas y grupos de referencia, y como prueba la reciente carta pública firmada por más de 200 artistas de renombre exigiendo un control sobre este nuevo panorama: https://artistrightsnow.medium.com/200-artists-urge-tech-platforms-stop-devaluing-music-559fb109bbac 

Aquí se abre el debate, la IA no tiene imaginación ni creatividad, es como un lorito de repetición, pero ¿podrá en base a cálculos matemáticos y enormes bases de datos poner en jaque a la industria musical?

De hecho, ¿puede servir como ejemplo casos de grupos de éxito juveniles creados ad-hoc como SpiceGirls, BlackStreeBoys y similares, que alcanzaron altas cotas de éxito? Es decir, grupos creados por decirlo de algún modo artificialmente en base a audiciones prefabricadas con objetivos concretos, y dónde la música se generó por otro lado distinto al del artista que maravillaba en el escenario. Si es así, simplemente se necesitará una IA para generar la música, y una cara bonita para venderla, y ojo, que esa cara también puede ser producto IA, valga el ejemplo de la influencer española de pega Aitana López, que ya genera decenas de miles de euros al mes: @fit_aitana https://www.instagram.com/fit_aitana/.

No sé cómo lo véis vosotros, pero terminemos escuchando canciones IA o no, que la carta de denuncia anterior esté firmada por gente como Imagine Dragons o REM me causa sentimientos encontrados, cierto rechazo, y cuanto menos gran sorpresa… porque no creo que haya, ni habrá IA capaz de hacer música comparable a la de estos dos grupazos, y ni mucho menos que pueda ofrecer las sensaciones únicas de vivir la experiencia de estar en uno de sus conciertos. ¿Entonces por qué se preocupan y publican esa cartita? ¿qué hay detrás de la pataleta?

Pero por otro lado, caigo en la cuenta en 2 cosas, la primera que soy millennial y por tanto tengo ya unos cuantos tacos encima, lo cuál me aleja de la perspectiva de los más jóvenes, y la segunda está relacionada a algo que recientemente comentó David Guetta, éste hablaba de cómo había cambiado el modo en que el público vivía sus conciertos, pasando de una interacción directa, a otra a través de una pantalla de móvil y redes sociales. Antes la mayoría de personas iban a sus conciertos a disfrutar, dejarse llevar y vivir en primera persona el directo, ahora la vivencia es a través del smartphone, bien grabando constantemente, o bien publicando, etiquetando y comentando a través de instagram, tiktok y similares…

Por tanto el debate está abierto… y sea como fuere en cualquier caso la IA indudablemente es un nuevo actor, así que quién sabe, quizá puedas ser la próxima Taylor Swift sin mucho esfuerzo, ya sabes, un prompt y a correr.