ciberseguridad

Herramientas de seguridad

A continuación listamos algunas herramientas básicas de seguridad, todas ellas con versión gratuita, especialmente orientadas a pequeñas empresas o uso personal. Para grandes empresas, pueden existen soluciones más específicas y por tanto recomendables.

Anti-malware para Windows

Existen multitud de soluciones que tratan de evitar la infección de un equipo Windows, o en caso de que sea demasiado tarde, ayudan a limpiarlo. Añadimos a continuación algunas soluciones de referencia gratuitas.

Windows Defender: Se trata del antivirus oficial de Microsoft. Sin duda es el que mejor se integra en dicho sistema operativo, sobre todo a nivel de rendimiento. Más info.

Karpersky: La versión gratuita incluye el potente motor antivirus de la versión de pago, evitando malware y adware. La versión de pago incluye protección de compras online, control parental y gestor de contraseñas entre otros. Más info.

MalwareBytes: No es un antivirus al uso, sino una herramienta para ayudar a eliminar malware de tu ordenador, cosa que hace excepcionalmente bien. Se puede decir que complementa al antivirus cuando hay problemas. Más info.

Anti-malware para Mac

Los equipos Mac de Apple, siempre se han considerado más seguros que Windows. Sin embargo, son igualmente susceptibles de recibir ataques y verse infectados por malware. A continuación indicamos algunas soluciones de protección gratuitas. Más info.

Avira Free: Probablemente la solución más completa de tipo gratuito en Mac. Incluye protección en tiempo real, programación  de escanéos y protección en la navegación. Más info.

Bitdefender Essential: Posee un potente motor antivirus y ralentiza muy poco el equipo. Por contra, no posee protección en tiempo real. Más info.

MalwareBytes: En su versión gratuita, permite limpiar el equipo o realizar escaneos manuales. En la versión de pago añade protección en tiempo real y otras características avanzadas. Más info.

Gestores de contraseñas

Son programas que permiten gestionar gran cantidad de contraseñas complejas a través de un acceso único mediante contraseña maestra. Más info.

Bitwarden: Solución OpenSource compatible con Windows, Mac y Linux,. Posee extensiones oficiales para los navegadores web más populares. La versión gratuita permite almacenar ilimitados ítems. Más info.

Keepass: Permite gestionar una base de datos de contraseñas y almacenarlas en un fichero local, que se puede proteger mediante clave maestra y fichero de clave. Tiene clientes para Windows, Linux, Mac, Android e iOS. Es posible almacenar el fichero de contraseñas en un repositorio en la nube (ej. Drive de Google) para un acceso desde distintos dispositivos (PC, smartphone, tablet…). Más info.

Google password manager: Es el gestor de contraseñas de Google integrado en el navegador Chrome El acceso a estas credenciales es a través de la autenticación de cuenta de Google. Más info.

Herramientas online

Existen diversas aplicaciones y utilidades orientadas a seguridad, que no requieren instalación, y permiten un uso inmediato y sencillo a través de nuestro navegador favorito. Incluimos varias opciones con distintos objetivos.

Virustotal: Servicio español que nació en Málaga, y terminó siendo adquirido por Google. A través de su sencilla web, es posible adjuntar un fichero para comprobar si es un virus (será analizado por diversos motores antivirus), o meter una URL que hayamos recibido por e-mail, para comprobar si está catalogada como maliciosa. Más info.

Haveibeenpwned: Permite comprobar si alguna de nuestras cuentas ha sido comprometida por algún robo de información o brecha de seguridad de alguno de los servicios online que utilizamos. Es posible además configurar que nos avise inmediatamente por correo si detecta que nuestra cuenta aparece en alguno de los resultados. Más info.

Google phishingquiz: Como hemos indicado en la sección de Amenazas, una buena educación es fundamental para prevenir daños y ataques. Al respecto, incluimos un entrenador de Google para conocer la capacidad que tenemos de reconocer correos de Phishing. Más info.

Escritorio remoto

Utilidades que nos permiten administrar y utilizar un equipo de manera remota.

Escritorio remoto de Windows: La mejor solución para un acceso remoto a equipos Windows, sobre todo por calidad de visualización. Posee cliente para Android e iOS. Los equipos deben encontrarse en la misma red para poder acceder de uno a otro, y se utilizarán las credenciales de windows como autenticación. Sólo permite una conexión a la vez al equipo, y al utilizarse la sesión local se desconectará. Más info.

VNC: Permite también conexiones entre equipos de una misma red, el método de acceso es una contraseña maestra. Como contra posee una calidad inferior al escritorio remoto, como pro es compatible con más sistemas, y mantiene la conexión local abierta durante el acceso remoto (ideal para asistencia a usuario cuando hay que comprobar los pasos que sigue).   Más info.

Getscreen: Alternativa gratuita a los archiconocidos Teamviewer o Anydesk (sólo gratuitos para uso personal). Permite el control de equipos ubicados en redes remotas. Dispone de cliente instantáneo y por usuario más avanzado. Más info.

Google remote desktop: Utilidad de google para el acceso remoto a equipos utilizando el navegador Google Chrome y nuestra cuenta de Google como autenticación. Más info.