Aprovechando que el tema de seguridad es algo alrededor de lo que gira este blog, hoy vamos a hablar sobre seguridad física. Es decir, medidas de seguridad orientadas a vigilar un espacio físico de cualquier tipo, que pueden ayudarnos a detectar intrusos, o simplemente a tener un control de accesos.

Como siempre tratamos de aclarar, una empresa grande tendrá sus soluciones adaptadas, en general un servicio de circuito privado avanzado, asociado a un grabador de gran capacidad, y posiblemente conectado a una central de alarmas externa. Se me ocurre por poner una referencia concreta BlueIris hasta ahora el mejor software de este tipo que he probado.

Sin embargo vamos a orientar este artículo a un pequeño negocio, o incluso a nivel doméstico, y es que a día de hoy existen muchas soluciones económicas y sencillas de implantar, que nos pueden proporcionar un hogar telemático. Y en concreto, vamos a hablar del dispositivo de Xiaomi: Home Security Camera 360º.

Y qué qué es esta cacharro?

Pues es una cámara de vigilancia muy económica (en aliexpress es fácil encontrarla por menos de 30€ y en Amazon por unos 40-50€), que tiene conectividad Wifi IP y permite un sencillo control remoto. Todo ello con el sello Xiaomi, que suele suele cumplir con las 3Bs: bueno, bonito y barato.

En mi caso tengo una cámara de este tipo en casa, no es que tengamos nada de gran valor, pero hubo varios robos por el barrio y pillé una oferta en Aliexpress por unos 25€. Además, configuré otra, esta vez modelo Mijia 360º (Mijia y Xiaomi son marcas hermanas, de hecho la instalación y uso es igual) para un negocio local, en concreto las tiendas de mis suegros.

En todos los casos la experiencia con el dispositivo ha sido muy buena. La cámara se controla desde el móvil a través de la aplicación “Mi home” de Xiaomi, disponible para Android e iOS y todo es muy intuitivo.

Empezamos por la instalación, son 4 pasos muy sencillos, el único requisito claro está, es tener Wifi en el lugar donde vayamos a ubicar la cámara. A través de la aplicación “Mi home” configuraremos la red inalámbrica y voilá. La cámara se puede fijar con una base a una pared o techo, o simplemente como en mi caso, dejarla sobre una mesa o repisa, en todo caso necesita una toma de corriente eléctrica cerca.

Una vez configurada la cámara, toda la gestión es desde la aplicación “Mi home”, podemos configurar que nos alerte si detecta movimiento, las horas a las que queremos activar esta vigilancia, podemos en cualquier momento conectarnos remotamente y ver lo que está ocurriendo en tiempo real, y lo mejor de todo, es que la calidad de imagen es más que aceptable, incluso funcionando a través de datos en el móvil, o visualizando en modo noche.

La cámara también incluye funciones interesantes, como por ejemplo hablar remotamente y escuchar lo que hay en el otro lado. El sonido posee un poco de eco, pero más no se puede pedir por el coste del aparato.

Desde “Mi home” podemos además compartir esta cámara u otros elementos domóticos compatibles, con otras personas, por ejemplo, configurar que nuestra pareja tenga también acceso tanto a los avisos como la funcionalidad de la cámara desde su móvil. El acceso a los dispositivos “Mi home” se realiza con una cuenta de Xiaomi, o autenticados a través de Facebook.

La gestión de alertas también es muy sencilla, en caso de detectar movimiento, se nos remite al móvil una notificación, que puede tener asociado un sonido concreto. Esa notificación es una grabación de unos pocos segundos del movimiento detectado, lo suficiente como para saber qué ha ocurrido.

Es posible también, grabar en una SD de manera continuada, o en un dispositivo NAS que se encuentre en la red. En ese sentido estas características son mejorables, lo suyo es que pudiese enviar las imágenes a un almacenamiento cloud externo por ejemplo.

Xiaomi también tiene otro tipo de dispositivos de seguridad relacionados, el denominado Xiaomi Smart Home Kit, que dependiendo de los elementos que incluya ronda los 40-70€. El kit típico suele incluir lo siguiente:

  • Gateway: para controlar el resto de los dispositivos inteligentes conectados.
  • Sensor de movimiento: con un área de detección de 3 mts que funciona con una simple pila de botón.
  • Sensor de puertas y ventanas: capaz de detectar la apertura de una estancia, y alimentado también a pilas.
  • Sensor de humedad y temperatura: puede avisarnos en todo momento de la temperatura de la estancia.
  • Enchufe inteligente: permite controlar remotamente el apagado o encendido del enchufe, y por tanto de lo que tengamos conectado a dicho enchufe.
  • Interruptor inteligente: se trata de un interruptor físico, que puede estar asociado al control de otros dispositivos inteligentes. Por ejemplo, que apague o encienda un sensor, una cámara o una bombilla compatible.

Y lo mejor de todo es que todos los dispositivos anteriores se controlan desde la aplicación común “Mi home”.

Resumiendo los pros:

La cámara Xioami o Mijia, se trata de una opción muy interesante y económica tanto para temas de videovigilancia, como incluso para otras cuestiones relacionadas, se puede utilizar por ejemplo como vigilabebés en un momento dado (aunque el segundo dará mejores prestaciones) o para simplemente ver qué hace nuestra mascota en un momento dado si estamos fuera. Nos permite recibir alertas de movimiento en caso de ponerlo en modo vigilancia, y tener una programación personalizada de estas alertas.

Incluyo un video por si queréis ampliar más información, dónde se puede ver el aparato en acción:

También tiene contras:

Como todo tiene también bastantes cosas mejorables. La primera de ellas es el tema de la grabación continua, que estaría bien que fuera a un dispositivo externo en la nube, tipo Google Drive, Dropbox, oneDrive o lo que sea.

También tiene un pero la programación, se puede personalizar, pero es la misma para todos los días de la semana, es mejorable poder hacer por ejemplo distinción entre días laborables y fin de semana por ejemplo.

Como mejora, incluiría también un botón de encendido y apagado en la cámara, en plan pulso el mismo al salir de casa para encender, y al entrar para apagar. Esto sólo es posible con el botón domótico de Xiaomi que hay que adquirir a parte, y si no es inevitable pasar por la app del móvil.

Y por último un bug recurrente, frecuentemente y tras actualizarse la aplicación “Mi home”, encuentro que al encender la app del móvil tengo que meter de nuevo mi usuario y contraseña, lo cual es bastante molesto. Esto me ha ocurrido con mi cámara Xiaomi, y también con la Mijia, y en distintos smartphones Android, y autenticados con distintas cuentas Xiaomi. De todo lo malo, si hay una alerta de movimiento la aplicación de la remite incluso sin estar autenticado, pero no deja de ser un incordio tener que meter frecuentemente el usuario y contraseña en la aplicación cada vez que entras.