JustDeleteMe https://justdeleteme.xyz/ es una interesante iniciativa que tiene como objetivo facilitar la baja en los servicios más extendidos de la red.
Y es que aunque parezca algo baladí, no siempre es fácil dar de baja nuestras cuentas en la web. El alta siempre es supersencilla, básicamente 2 pasos, de un modo accesible y sin prácticamente confirmación de nada, pero para la baja desgraciadamente muchas empresas abusan de técnicas que tratan de ocultar y dificultar el proceso.
A lo anterior hay que sumar muchas veces nuestra desidia, dejamos de utilizar un servicio, y no nos molestamos es darlo de baja, ahí queda perpetuo para siempre. Cuántos de nosotros dejamos nuestros datos en servicios ya extintos como Tuenti (incluyendo fotos donde aparecemos más que perjudicados), o mantenemos cuentas de correo abandonadas en empresas que tuvieron su boom como Yahoo, o tenemos cuentas que hace años que no utilizamos: desde apps de móvil, a cuentas de cliente (y es que prácticamente todo requiere un registro, desde el seguro del coche a la factura de la luz), redes sociales, cuentas de smartphone … y muchas de las anteriores, con datos personales de todo tipo, desde fotos privadas a datos bancarios.
¿En qué puede derivar lo anterior?, pues por ejemplo, hace años tener el correo electrónico en Yahoo era más que normal, con el paso de los años, y la aparición de Android, la nube de Microsoft, etc… la mayoría migraron a otros servicios como Gmail u Outlook, que facilitaban algo más que correo electrónico. De modo que muchas personas dejaron su cuenta abandonada, no la utilizaban en la actualidad, pero allí residía prácticamente toda su adolescencia. En 2017, se destapó un escándalo mayúsculo en Yahoo, más de 3.000 millones de cuentas (de hecho todas las que tenía en 2013), fueron expuestas, en lo que es uno de los robos de información más grandes de la historia. Bueno, pues muchas de esas 3.000 millones de personas, ni se han enterado de que su información deambula por la red, por el simple hecho de que tan quiera han accedido a Yahoo para comprobar la correspondiente alerta de seguridad.
Otro ejemplo, compramos un smartphone Samsung, programamos un backup en la nube del fabricante tal y como nos recomiendan nada más encender el teléfono, de modo que nuestros contactos, nuestras fotos… se guardan automáticamente allí, y tras unos años cambiamos de móvil y cogemos un iPhone. Lo más probable, es que la cuenta inicial de Samsung quede abandonada con datos realmente importantes para nosotros.
Y como los anteriores, miles de ejemplos más, cuentas de tipo Netflix, Spotify… dónde hemos metido nuestra tarjeta de crédito para utilizar el plan premium temporalmente, y que ya no usamos ni usaremos jamás, redes sociales que se ponen de moda como Snapchat y luego pierden fuerza… etc…
Por tanto, antes de continuar hablando de JustDeleteMe, es importante una pequeña reflexión sobre lo importante que es llevar a cabo la baja en servicios que dejamos de utilizar, y sobre todo, el cerciorarnos del borrado de datos personales en los mismos.
Sobre JustDeleteMe
Básicamente JustDeleteMe es un directorio de enlaces, dónde encontrar los procesos de baja en los servicios web más habituales.
Además, colorea cada proceso de baja con 4 colores:
- Verde: el proceso de baja es fácil e intuitivo.
- Amarillo: el proceso se complica un poco con algún paso extra.
- Rojo: el proceso de baja es difícil, no es posible suprimir la cuenta del todo sin contactar con atención al cliente.
- Negro: dar de baja la cuenta es literalmente imposible.
Esta captura muestra perfectamente un ejemplo de esta categorización para Alibaba, Amazon…

Si accedemos a un servicio concreto cualquiera, nos mostrará un enlace al sitio correspondiente de baja, así como detalles adicionales sobre el proceso. Por ejemplo, en el caso de Netflix nos ofrece el enlace https://help.netflix.com/en/node/407 y esta información extra:

Si no encontramos el servicio que buscamos para darnos de baja, podemos solicitar añadirlo a través de un “Pull request” en su espacio GitHub: https://github.com/jdm-contrib/jdm, aunque prácticamente han incluido de todo en su web.
También facilitan una extensión compatible con Google Chrome, aunque mi opinión es mejor no instalar historias a nivel de navegador, más cuando desde su web se puede realizar el proceso sin problema.