Recientemente Samsung ha presentado sus nuevos dispositivos de referencia, la gama de smartphones S22 y la tablet S8, las novedades son muchas, como la inclusión de una nueva GPU AMD, o la mejora sustancial de la potencia fotográfica, pero sobre todo me parecen interesantes 2 cuestiones:

Por un lado esa especie de alianza Samsung-Google e intercambio de know-how que creo dará qué hablar en el futuro, y desembocará probablemente en un impulso importante de los dispositivos smartwatch dónde hasta ahora cada uno iba por su lado (Tizen / Wear OS), y a un impulso también en lo relativo a procesadores al estar presumiblemente Samsung diseñando un Exynos “especial” para Google.

Y por otro lado, y como más destacable, está el anuncio de Samsung señalando que ofrecerá 4 años de actualizaciones Android (nuevas versiones del OS) para sus dispositivos, y 5 años de actualizaciones de seguridad. Y esto que parece baladí, es a mi parecer un anuncio realmente importante.

Lo es por la criticidad de mantener nuestros dispositivos actualizados hoy en día, tema del que hablé en la C1b3rWall 2021: https://ciberseguridadtotal.com/c1b3rwall-2021-actualizaciones-actualizaciones-y-mas-actualizaciones/, y es que desgraciadamente nos encontramos en un contexto en el que los ataques informáticos están al orden del día, todos somos objetivos y la ciberseguridad toma protagonismo en nuestras vidas, a esto, se une el el hecho de que el smartphone se ha convertido en nuestra entrada habitual a internet, por encima incluso del tradicional PC, y lo suyo como es lógico, es que esta entrada sea lo más segura posible.

Y es un anuncio muy importante también, porque indudablemente Android siempre ha adolecido de problemas con las actualizaciones, hasta no hace mucho tiempo, era común adquirir un smartphone y no recibir jamás una actualización Android, o en caso de recibirla, hacerlo con demasiada demora, y sufrir innumerables problemas tras aplicarla (que se lo digan por ejemplo a los usuarios de Píxel 6), y esto lo comento además desde la perspectiva de un usuario Android, que ha pasado por distintas marcas y gamas de producto. 

Es verdad que la cosa ha mejorado, además de Samsung, otros fabricantes como OnePlus, Oppo o Xiaomi han anunciado hasta 3 años de actualizaciones, sin embargo siempre hay “peros”, como que estos compromisos de actualización sólo son para sus gamas altas (en el caso de Samsung, los S, Z, que recordemos parten de los 1.000€,  y previsiblemente algunos A futuros), y el hecho de que en ocasiones las promesas no se han cumplido ni de lejos, y nos encontramos con un donde dije digo, digo Diego.

Un buen ejemplo de lo que hablo, es la propia Google, recordemos que el sistema operativo Android es suyo, y que vende sus propios smartphone (Pixel), además la gama Píxel no es precisamente barata, y sin embargo, aunque parezca increíble, únicamente ofrecen 3 años de actualizaciones incluidas. De hecho recientemente los Píxel 3 y 3XL se han quedado sin soporte, unos smartphone más que válidos a día de hoy, tanto por potencia como calidad fotográfica. 

En resumidas cuentas, con todo el rollo anterior, me gustaría destacar algo que no es de recibo, es difícil comprender cómo es posible que te compres un smartphone de 1.000€, y su ciclo de vida tenga 3 años, un ciclo que además lo más probable es que no disfrutes al completo, es decir, lo normal, y más en Android, es adquirir el smartphone de turno pasados unos meses de la presentación, tiempo tras el cuál ha bajado sustancialmente de precio. A partir de ese ciclo, ya no sólo es que dejes de recibir nuevas funcionalidades software o corrección de errores y bugs, es que dejarás de recibir actualizaciones de seguridad, de modo que tendrás un dispositivo totalmente funcional, y a la vez totalmente vulnerable a ciberataques.

Por otro lado, si adquieres un terminal gama media o baja, el escaso ciclo anterior te parecerá una auténtica quimera, de modo que probablemente jubiles el smartphone tal cuál lo cogiste.

Por tratar de dar la perspectiva del problema, en: https://www.cvedetails.com/product/19997/Google-Android.html?vendor_id=1224 es posible ver las vulnerabilidades conocidas (CVE) de Android a lo largo del tiempo, el pasado 2021 hubo un total de 574, y el año anterior 859, y ojo, que son cifras normales, lo anómalo no es que salgan vulnerabilidades, más en un OS tan extendido como este, lo peculiar es que no se tenga ánimo de corregirlas a lo largo del tiempo.

Llegados a este punto muchos estarán pensando en Apple e iOS, efectivamente no hay color, los de la manzana proporcionan otro cuidado al tema de actualizaciones y fragmentación, y un buen ejemplo es el iPhone 6s lanzado en 2015, previsiblemente iOS 16 le dejará atrás como dispositivo soportado, pero son 7 años de actualizaciones las que ha habido de por medio. Otro ejemplo, salvando muchísimo las distancias, pero que demuestra que si se quiere puede, es el peculiar smartphone modular Fairphone 2, que sigue recibiendo actualizaciones y data también del 2015, y atención, tiene Android como corazón software.