En su momento, hablamos de la importancia de disponer de un sistema de monitorización en nuestra infraestructura, capaz no sólo de alertarnos si uno de nuestros sistemas ha caído, sino de prevenir caídas a través de la detección precoz de problemas subyacentes. 

Hablamos también de una solución OpenSource para la monitorización de sistemas, basada en el más que extendido Nagios: Centreon (ver artículo completo).

Ligado a lo anterior, hoy vamos a hablar de otra solución de monitorización avanzada, denominada Veeam ONE, orientada a entornos virtuales: Datasheet PDF.

Para los que nos conozcáis Veeam, comentar que es un fabricante orientado a soluciones de backup corporativas, y que por la experiencia acumulada con sus productos, creo destaca en 2 aspectos fundamentales: sencillez y eficacia.

Y me explico, instalar, configurar o gestionar cualquiera de sus productos es relativamente sencillo, y por otro lado, rara vez falla o no hace su trabajo como debiera.

Uno de los aspectos buenos de Veeam también, es que posee versiones free o community de muchos de sus productos estrella, pudiendo acceder de modo gratuito a la funcionalidad principal del paquete, aunque luego encontremos opciones complementarias avanzadas desactivadas.

Este es el portfolio de herramientas gratuitas de Veeam disponibles: https://www.veeam.com/es/free-virtualization-software-vmware-hyper-v.html

Y entre ellas se encuentra Veeam ONE Community Edition.

¿Qué nos proporciona Veeam ONE Community Edition?

Pues básicamente la posibilidad de monitorizar de una manera sencilla y muy visual una infraestructura virtual o cloud de VMware o Microsoft Hyper-V. También permite monitorizar un sistema de backups dependiente de Veeam, aunque este también puede tener sus propias alertas asociadas individualmente.

¿Cómo se instala y configura Veeam ONE?

La instalación es a través de un ejecutable de Windows, básicamente el típico siguiente-siguiente, y posteriormente el software es lo suficientemente intuitivo para no necesitar documentación avanzada para dejarlo totalmente funcional. 

Si por ejemplo se va a monitorizar una infraestructura VMware, básicamente se trata de proporcionar las credenciales de acceso al vcenter server, dejar que el software analice la infraestructura que tenemos, y configurar las alertas por e-mail.

No obstante, siempre es importante tratar de ir un poco más allá, por lo que dejo el enlace a 2 buenos recursos:

El blog de jorgedelacruz: dónde podréis encontrar artículos para ir un poco más allá, configurar alertas por Teams, entender el funcionamiento de los reportes, etc… https://www.jorgedelacruz.es/tag/veeam-one/

El blog de ragasys que recientemente ha incluido una serie de artículos sobre Veeam One: https://blog.ragasys.es/category/veeam-one