OpenMediaVault https://www.openmediavault.org/ es una estupenda solución open source para disponer de un NAS corporativo en la empresa… o a nivel particular, relativo a lo segundo, incluso es posible poner este servidor de ficheros en una raspberry pi.
Esta solución corre sobre Linux, en concreto Debian, tan fácil como instalarlo en el equipo que queramos y empezar a disfrutar de las posibilidades que ofrece.
Por lo pronto, lo primero a tener en cuenta es que podremos a través de su consola web de gestión, administrar todo lo relativo al servidor, desde las cuestiones relativas al servicio NAS (discos, carpetas, comparticiones, usuarios, cuotas…) a las relativas al sistema en sí (sincronización de hora, actualizaciones de OS y software, acceso por consola…)

Todo correctamente organizado y con un interfaz intuitivo y sencillo.
La principal función de OpenMediaVault es la de servidor de ficheros, es decir, lo más normal es utilizarlo para montar unidades de red compartidas que luego puedes mapear en las estaciones cliente de los usuarios, el típico NAS de empresa.
En lo relativo a esta funcionalidad, permite configurar a través de su consola, los discos duros instalados, monitorizarlos (S.M.A.R.T), unirlos en RAID, crear volúmenes, dar de alta carpetas, asignar permisos de usuario y grupo (ACL), configurar cuotas de uso, y en general todo lo que podamos esperar de un sistema de estas características.
Permite a través de sus módulos orientados a monitorización, el aviso automático de alertas por e-mail, la integración por SNMP o la recolección de eventos tipo Syslog.
Además OpenMediaVault dispone de Plugins que permiten multiplicar sus posibilidades, los más recomendados o típicos (y con los que he trasteado):
- LDAP Directory Service: para integrarlo con nuestro LDAP o sistema de autenticación de usuarios existente.
- AFP: para soportar el protocolo privativo de archivos de Apple, y poder por ejemplo configurar nuestro OpenMediaVault como repositorio de backups de TimeMachine en equipos MacOS.
- ISCSI TARGET: para poder configurar LUNs en nuestro OpenMediaVault, y compartirlas a través de ISCSI, por ejemplo, esto puede servirnos para configurar OpenMediaVault como cabina de discos y repositorio de Datastores en un entorno de virtualización iscsi con VMWare o similar.
- Clamav: para configurar escaneos de antivirus en el NAS con el motor del famoso antivirus libre Clamav.
- Y muchos más…
Como indiqué en el título, OpenMediaVault es más que un servidor NAS, puede actuar como tal en una empresa que no quiera por ejemplo incurrir en costos de grandes cabinas o sistemas propietarios (windows server…).
Pero también puede utilizarse como repositorio de otro tipo de información, por ejemplo backups, y es que con OpenMediaVault es muy sencillo re-aprovechar servidores antiguos o en desuso, para que actúen como repositorios de copias de seguridad en disco, incluso permitiendo compatibilidad con máquinas MacOS a través de TimeMachine.
También puede usarse como repositorio de software o despliegue de imágenes de sistemas operativos, o para el almacén de datos históricos, con objeto de liberar los sistemas principales de compartición de información en la empresa.
Y en definitiva, puede utilizarse para cuanto se nos ocurra en nuestra imaginación, teniendo como base un servicio de compartición de ficheros robusto y open source.