Rocket Chat https://rocket.chat/ es una solución Open Source muy similar al popular Slack https://slack.com/, que puede instalarse libremente en un servidor de la empresa, y actuar como Chat corporativo avanzado.
Además de la versión libre denominada community, posee otras opciones de pago, cuyas diferencias pueden consultarse en: https://rocket.chat/es/pricing/. En todo caso, indicar que la community será más que suficiente para la mayoría de empresas.
En la web se define a la solución como un sustituto del correo electrónico, desde mi punto de vista el correo electrónico, por mucho que algunos pretendan enterrarlo, seguirá siendo un compañero de viaje a largo plazo, aunque sí es cierto que este tipo de soluciones pueden mejorar los procesos, e incluso el uso que se hace al propio servicio de correo electrónico, en ocasiones utilizado para mensajes cortos o conversaciones que están totalmente orientadas a equipos de chat.
¿Qué nos ofrece Rocket Chat?
Pues básicamente la posibilidad de tener un Chat corporativo con total control de privacidad en nuestros servidores corporativos.
La apariencia y uso es muy similar a Slack, y equivale “en cierto modo” a los archiconocidos telegram, whatsapp…
Se puede además integrar con los típicos sistemas de autenticación de la empresa: OpenLDAP o Directorio Activo para sincronización de cuentas y usuarios. Incluso permite autenticación contra sistemas como Google, Facebook, Gitlab, Github, WordPress, Nextcloud y prácticamente cualquier cosa que se nos ocurra.
El acceso al Chat es vía web, pero además se proporcionan clientes https://rocket.chat/es/install/ para Windows, Mac, Linux, Android e iOS, es decir, con Rocket puedes tener tu propia app en el smartphone para el Chat de la empresa, con notificaciones y demás parafernalia integrada.
Las funciones esenciales de Chat, se complementan con:
- Videconferencia, posibilidad de integrar el servicio con Jitsi https://jitsi.org/ o BigBlueButton https://bigbluebutton.org/.
- Compartición de pantalla y escritorio.
- Transferencia de ficheros.
- Buscador avanzado en conversaciones.
- Grupos de discusión.
- Programación de Bots: para alertas automáticas o similar.
La instalación y puesta en marcha de Rocket es muy sencilla, con distintos métodos disponibles, y documentación y guías muy bien explicadas en su web oficial: https://rocket.chat/es/install/. Por ejemplo, de un modo rápido, es posible instalarlo a través de snap para Linux Ubuntu, o desplegarlo a través de Docker.
Además, si antes de comenzar a trastear, quieres verlo en acción, es posible solicitar una demo en: https://cloud.rocket.chat/trial/