Gigantes de internet como Cloudflare, Google, IBM o Cisco (OpenDNS), ofrecen DNS públicos que podemos utilizar en nuestros dispositivos. Los servicios DNS son importantísimos, porque se encargan de traducir las IPs de los dispositivos conectados a internet, a nombres que nos resultan familiares y fácilmente recordables (por ejemplo, gracias a los DNS podemos acceder al buscador de Google poniendo google.es en nuestro navegador, en lugar de tener que recordar números como 172.217.168.163.
Si no hacemos nada más que conectar nuestro equipo a internet a través del router de turno que nos ha instalado la operadora, los DNS que utilizaremos por defecto serán los de ésta, y normalmente dejan bastante que desear.
Así, aunque la resolución de un nombre (que los DNS traduzcan el nombre introducido por una IP) es en general muy rápida, los primeros indicados ofrecen una velocidad superior, que acaba notándose, además de garantizar un nivel de servicio muy alto. Pero es que además, Cloudflare y OpenDNS ofrecen herramientas extra antimalware y de control parental a través de sus servicios DNS que posteriormente detallaremos.
Resumiendo lo anterior, los siguientes DNS gratuitos mejorarán la experiencia y acceso a los servicios de internet:
Google public DNS: https://developers.google.com/speed/public-dns
8.8.8.8 y 8.8.4.4
OpenDNS: https://www.opendns.com/home-internet-security/
208.67.222.222 y 208.67.220.220
Cloudflare: https://www.cloudflare.com/es-es/dns/
1.1.1.1 y 1.0.0.1
Y además, Cloudflare y OpenDNS poseen servicios DNS, también gratuitos, con los siguientes extras:
Cloudflare con bloqueo de Malware:
1.1.1.2 y 1.0.0.2
Cloudflare con bloqueo de Malware y filtro parental (bloqueo de contenidos para adultos):
1.1.1.3 y 1.0.0.3
OpenDNS con control parental:
208.67.222.123 y 208.67.220.123
Para comenzar a utilizar estos DNS, hay varios métodos, el recomendado es editar la configuración del router de vuestra casa, de ese modo todos los dispositivos que conectéis a internet, cogerán esta configuración automáticamente, y únicamente tendréis por tanto que tocar 1 equipo.
Normalmente, los routers vienen con una pegatina dónde se detalla como acceder a su configuración. Esto consiste en en acceder a una URL similar a http://192.168.1.1 o 192.168.0.1 con el usuario y contraseña indicados. Una vez dentro de la página de configuración, debemos tratar de encontrar el apartado correspondiente a DNS, y sustituir las 2 IPs existentes por las correspondientes al servicio que hayamos escogido entre las opciones anteriores.
En la web de OpenDNS hay un apartado muy interesante, dónde se señalan las instrucciones de como llevar a cabo los pasos anteriores en routers típicos orientados a hogar: https://support.opendns.com/hc/en-us/sections/206253627
Además, de tocar el router, es posible establecer los DNS en cada equipo de casa de manera individual, lo cuál puede dar juego al permitir configurar opciones distintas en cada uno de ellos. Por ejemplo, para el portátil de un niño se pueden establecer los DNS con control parental y de malware, y para el de un adulto sólo los DNS con bloqueo malware.
A continuación incluimos los enlaces de OpenDNS que detallan cómo configurar los DNS en distintos sistemas, están muy bien descritos, y el método para configurar los DNS de cualquier otro (Google, Cloudflare…) es el mismo, lo único que tendríamos que cambiar son las 2 IPs por las que correspondan: