Con es eslogan traducido “He leído y acepto los términos de uso, es la mayor mentira de internet. Trataremos de arreglar esto”, se presenta el proyecto “Terms of Service; Didn’t Read” (ToS;DR): https://tosdr.org/ 

Un portal web, donde analizan y puntúan las políticas de uso más típicas, que al final no nos vamos a engañar, terminamos aceptando todos (normalmente sin tan siquiera leer) con el objeto de poder utilizar una determinada aplicación o servicio.

Y es que en este sentido, este tipo de textos, no sólo es que sean farragosos de leer e incluso entender cuando hacen uso de términos legales, sino que además poseen la suficiente opacidad, para que incluso después de leídos, no aclararnos cuestiones como a qué terceros se ceden nuestros datos, o para qué es necesario otorgar determinados permisos en nuestro dispositivo. 

En definitiva, nuestros datos personales son un negocio muy lucrativo, si no que se lo digan a Google, y la entidad de turno pasa por el aro de exponer las condiciones de contrato mínimas que la ley le obliga a poner, pero siempre con la idea de no asustar al cliente, de modo que todo ello da la sensación de engaño, encontrándote el típico tocho de texto legal de 3 páginas infumable, que al final aclara poco o nada. Es decir, un Google por ejemplo, no te va a explicar con pelos y señales, que tu correo electrónico se revisará con fines comerciales, y que esa información se venderá a un tipo Amazon para que recibas un tipo concreto de publicidad. 

Por otro lado, aunque nos parezca mal estas condiciones, ¿qué podemos hacer? si necesitamos una determinada aplicación o servicio, y todos funcionan de la mano, al final es elegir quién va a hacer negocio con nuestra información, ni más ni menos, o eso, o volver a los teléfonos analógicos, calculadas casio, papel y boli…

En todo caso, se agradece una iniciativa como la iniciativa ToS;DR, tanto por información como concienciación de lo que suponen estas cláusulas en ocasiones muy abusivas.

Así, este proyecto valora cada término o contrato asociado a un producto o servicio en varios niveles:

Clase A: Es la mejor puntuación, con un trato adecuado de nuestros derechos y sin abuso de datos.

Clase B: Los términos de uso son justos para el usuario, aunque podrían mejorarse.

Clase C: Los términos son en general correctos, aunque existen ciertas consideraciones a revisar.

Clase D: Los términos requieren nuestra atención, con importantes problemas de privacidad.

Clase E: Los términos plantean problemas realmente serios.

Aquí unos ejemplos:

Por último añadir que ToS;DR lleva a cabo su trabajo a través de voluntarios, por si alguno se anima a revisar textos legales (mucho ánimo): https://tosdr.org/contribute.html#join. También disponen de un foro para participar en diversas cuestiones https://forum.tosdr.org/