The Markup https://themarkup.org/about, es una organización sin ánimo de lucro, cuyo lema: “Big Tech Is Watching You. We’re Watching Big Tech”, está en corcondancia con su principal objetivo: “Investigar cómo las instituciones poderosas están utilizando la tecnología para cambiar nuestra sociedad”.

Esto, que no es una cuestión baladí, por fin empieza a tener algo de notoriedad en la sociedad, pero desgraciadamente queda mucho por avanzar, sigue habiendo demasiada desinformación, y objetivamente no ocupa la atención de debiera por parte de las autoridades y medios de comunicación. Todo lo anterior además, viene motivado por un mal endémico (además de los omnipresentes intereses económicos que terminan moviendo el mundo claro está), y es un desconocimiento total de las nuevas tecnologías por parte de actores tan críticos en nuestra sociedad, como interesarse o informar por tanto sobre algo que se desconoce por completo. 

Entre tanto, actores como Facebook, Google, Amazon, países como EEUU… o personajes como Vladímir Putin, han sabido leer el panorama, posicionarse, y sacar provecho de este desaguisado.

El escenario de cara al día a día, es que simplemente nos llegan titulares desordenados, términos como “fake news”, conceptos como “Desinformación a través de redes sociales”, o escándalos como “Cambridge Analytica”, pero no hay una concienciación seria, sobre cómo estamos “fichados” por los gigantes de internet, para los cuales somos simplemente un negocio, tampoco sobre el abuso de privacidad al que nos vemos sometidos, y sobre todo, a cómo actúan las “burbujas de información”, capaces de cambiar conciencias y someter ideas a una causa concreta. Hablamos incluso, de manipulación de voto y elecciones presidenciales.

Hace falta mucho, y aunque documentales como el exitoso “El dilema de las redeshttps://www.netflix.com/es/title/81254224 puede remover conciencias, es necesario que el ciudadano tenga información fidedigna sobre la manipulación que le rodea, y francamente veo necesario que se incluya en el plan educativo estas cuestiones sobre tecnología y ciberseguridad, imprescindibles para que a las generaciones futuras no les pille sin la preparación adecuada.

En todo caso, hablo de “The Markup” porque me ha sorprendido la iniciativa gratamente, y porque además posee dos proyectos abiertos más que interesantes:

Blacklight: https://themarkup.org/blacklight 

Permite introducir la URL de una web que por ejemplo visites habitualmente, y te muestra todos los rastreadores detectados en el sitio. 

Estos rastreadores de datos, recopilar información sobre nosotros, pueden ser “buenos”, o “malos”, dependiendo de lo que recojan y que hagan con ello. Pueden ser meramente funcionales, o pueden tratar de recopilar más información de la que debieran y remitírsela a terceros como por ejemplo Facebook. Este es un ejemplo de lo que detecta de la web de H&M:

The Citizen Browser project: https://themarkup.org/citizen-browser/ 

Es una iniciativa en colaboración con el New York Times, para tratar de medir como la desinformación viaja a través de las redes sociales. 

Para ello habrá 1200 voluntarios remunerados, que se instalarán el navegador proporcionado por The Markup, y compartirán en tiempo real los datos de sus cuentas de Facebook y Youtube. Los responsables del proyecto aseguran que eliminarán la información de identificación personal recolectada de cada persona, y posteriormente analizarán todos los datos recogidos por el sistema.