Seguramente Google sepa más de tí que muchos de tus amigos y amigas, incluso es posible que sepa más de tí en algunos aspectos que tu propia pareja, y es que podrás esconder a ésta última el regalo de aniversario, pero seguro que Google conoce perfectamente qué y dónde lo compraste, y posiblemente incluso sin saberlo, te llevó a comprarlo en un sitio determinado.

Todo lo anterior pasa desapercibido en nuestras vidas, salvo por pequeños detalles: que estés pensando en adquirir una bici nueva y de repente toda la publicidad que te llega esté orientada a ese producto concreto, que reserves un viaje indicando como contacto una cuenta de GMail, y luego el móvil te remita un recordatorio o información actualizada sobre tu vuelo, etc…

Ser consciente de toda la información que Google posee sobre nosotros, cuanto menos inquieta, y lo hace de un modo parecido a la visualización de un episodio de Black Mirror: https://es.wikipedia.org/wiki/Black_Mirror

Relacionado a esto, Google pone a nuestra disposición diversas herramientas, que aunque desconocidas para la mayor parte de personas, merece realmente la pena consultar, aunque sea una vez en la vida, ya que sólo de esa manera podremos entender el contexto.

Para empezar, podemos dirigirnos a https://myaccount.google.com/, el punto de encuentro de nuestra cuenta de usuario en Google, y la interconexión al conjunto de funciones y servicios de este gigante tecnológico, desde aquí es posible ir accediendo al conjunto de funciones sobre las que hablamos a continuación.

Personalización de anuncios: https://adssettings.google.com/

¿Quiéres saber por qué Google te muestra determinados anuncios a través de sus servicios: noticias, buscador, youtube….?  Pues aquí es por dónde debes empezar..

Por defecto, todos tenemos los anuncios personalizados activados, se puede desactivar, aunque ello no va a ocasionar que los anuncios desaparezcan, ni que te lleguen personalizados por otros medios o servicios.

Digamos que a través de adssettings podemos ver el perfil que Google ha generado sobre quienes somos, y nuestros intereses, todo ello en base a la información de la cuenta que proporcionamos, y los datos que el gigante tecnológico ha recopilado sobre nosotros directamente, o a través de anunciantes asociados.

Podemos ver la edad que nos ha calculado, la capacidad de hablar idiomas, nuestro sexo, aficiones y hobbies, nuestro estilo de vida y salud, etc…

En https://support.google.com/accounts/answer/1634057?p=ad_custdata&hl=es&visit_id=637516695127465468-3546608003&rd=1#types_p13n hay más información sobre el tratamiento de anuncios en Google, por si queremos conocer más a fondo cómo funciona este tinglado.

Mi actividad: https://myactivity.google.com/ 

Desde la sección de Mi Actividad, podemos consultar a modo de histórico, todo lo que hemos ido buscando, leído y visto a lo largo del tiempo en internet.

Artículos, blogs, noticias, videos de youtube, búsquedas realizadas con Google… Toda la actividad que hacemos en la web queda registrada aquí, y es posible consultarse desde el origen de los tiempos, o de nuestros tiempos mejor dicho.

Cronología: https://www.google.com/maps/timeline 

Ni el mapa de Dora la exploradora posee tanta información y tan exacta como el timeline de Google, un lugar dónde poder consultar por dónde te has movido a lo largo de tu vida.

Lugares visitados, viajes, domicilios habituales, lugares de trabajo, sitios más recurrentes, tiendas dónde has entrado,… etc… y todo ello enriquecido por el compendio de servicios del gigante, que consultas el último viaje familiar a la playa, pues ahí te aparecerán en el itinerario, no sólo dónde te alojaste, las playas dónde te bañaste y los bares donde tomaste unas cañas… sino también las fotos que sacaste con el móvil en esos sitios (en efecto, se sincroniza con Google Photos).

Poder ver en un mapa la exactitud con la que te has ido moviendo a lo largo del tiempo, desde un viaje intercontinental, hasta un paseo alrededor de tu calle, es cuanto menos impresionante.

Panel de Control: https://myaccount.google.com/dashboard 

¿Quieres descargar toda la información que Google tiene de ti? Correos electrónicos, histórico de búsquedas, fotografías, aplicaciones… todo esto es posible desde el panel de control principal, donde además encontraremos un resumen de la información recopilada por Google sobre nosotros: número de correos electrónicos que tenemos en bandeja, contactos, ficheros en nuestro Drive, libros adquiridos, calendarios, documentos… en fin, absolutamente todo, e incido en “todo” porque cada día más la denominada nube o cloud, es un espacio que aunque suene lejano, está tan cerca nuestro, como el smartphone que llevamos en el bolsillo, la tablet tirada en el sofá de casa, o el androidTV de nuestro televisor.

Plan de datos: https://myaccount.google.com/inactive 

Dejo para el final lo que explícitamente es el final, es decir, qué pasará con tus datos cuando mueras. Bueno, pues Google lo contempla, de modo que te permite crear lo que denomina plan de datos, o en lenguaje de calle, el testamento de tus bienes en el cloud.

Grosso modo, el plan de datos te permite elegir qué pasará con tus datos cuando pase X tiempo de inactividad, lo normal, orientado a que hayas fallecido o que excepcionalmente no puedas acceder por enfermedad grave.

Desde aquí se puede personalizar el tiempo de inactividad, programar avisos de esta inactividad, y como es lógico el borrado automático de la cuenta en un momento dado.

También es posible notificar hasta a 10 personas diferentes, y dar acceso a éstas a información de tu cuenta, personalizando además a qué datos concretos pueden acceder cada una: doy acceso a tal persona a mis fotos y ficheros, a tal otra a mi calendario, a estas dos a mi correo… etc.

En fin, por despedirme con una última reflexión. Creo que  la polémica de datos está ahí, ha sido invisible durante mucho tiempo, pero cada vez hay más conciencia de que nuestros datos son dinero, y es recomendable poner unos límites. Cuando vemos una empresa que ofrece algo gratis, véase Google o cualquier otro, debemos tener claro el negocio que hay detrás, y una muestra de ello es lo impresionante de las herramientas anteriores, esa especie de históricos de nuestra vida.