No hace mucho, al hilo de Windows Sandbox, hablamos de pequeñas maravillas que por algún motivo Microsoft no termina de dar a conocer al gran público: https://ciberseguridadtotal.com/windows-sandbox-perfecto-para-trastear-con-cosas-feas/, y entre ellas mencionamos las Powertoys, que ampliaremos ahora.

De modo resumido, las Powertoys: https://github.com/microsoft/PowerToys son una serie de utilidades oficiales de Microsoft, que además son gratis, pero el fabricante no mete por defecto en el sistema operativo, por lo que para disfrutarlas hay que instalarlas a parte.

Para una persona como yo, que no hace tanto tenía Linux como OS principal, este tipo de detalles molan especialmente, ya que no nos vamos a engañar, las posibilidades de personalización y ajustes en Windows son prácticamente nulas, y estas herramientas dan algo de juego, nada comparable al entorno del pingüino no obstante.

Para instalar Powertoys, podemos usar el tradicional instalador, o aún más fácil, hacer uso de Chocolatey: https://community.chocolatey.org/packages/powertoys#files, del que hablamos en: https://ciberseguridadtotal.com/tu-software-siempre-actualizado-ninite-chocolatey-y-patch-my-pc/.

Una vez instaladas las Powertoys, podemos hacer uso de las distintas herramientas incluidas, que además van creciendo a lo largo del tiempo, por lo que hay que estar al loro de las novedades para sacar el máximo partido. Las incluidas a día de hoy son:

  • Awake: Permite evitar que el equipo entre en suspensión, se puede configurar además que esto ocurra sólo de manera temporal en un rango de tiempo. Por ejemplo, es útil para dejar en ejecución determinadas tareas de manera excepcional, o cerciorarnos poder acceder remotamente a un equipo sin uso, en un momento dado.

  • Selector de colores: Permite obtener la información de color de cualquier zona del escritorio donde nos situemos con el ratón. Especialmente útil para diseño gráfico o de estilos web.

  • FancyZones: Es un administrador de ventanas, orientado a organizar las mismas en  zonas de pantalla predefinidas, y facilitar así el trabajo multitarea con varios programas a la vez. Por ejemplo, tener abierto un gestor de LOGs en un sitio, y a la vez ver en otro lo que ocurre en tiempo real, y en otra zona disponer de un notepad para apuntar cosas.

  • Complementos de administrador de archivos: Permiten vitaminar el explorador de ficheros estándar de Windows, y que sea posible previsualizar los documentos en el icono del archivo, y además obtener vista previa de ficheros antes no soportados, como imágenes vectoriales o ficheros de tipo markdown.

  • ImageResizer: Añade a las opciones de menú contextual sobre un fichero de tipo imagen, la posibilidad de redimensionar directamente el archivo, fácil y sencillo. Útil por ejemplo si tenemos una imagen o fotografía de gran tamaño que queremos disminuir de peso para enviarla por correo o chat.

  • Administrador de teclado: Permite crear atajos de teclado a nuestro antojo, o mapear teclas a acciones concretas.

  • PowerRename: Disponible como ImageResizer desde el menú contextual, permite renombrar conjuntos grandes de ficheros de manera masiva, con múltiples opciones de personalización.

  • PowerToys Run: Es un excelente lanzador de aplicaciones, más habilidoso y rápido que el típico buscador de windows o cortana, que se puede invocar en cualquier momento con la combinación de teclas Alt + espacio.

  • Shortcut Guide: Se puede decir que es una chuleta con el conjunto de atajos de teclado disponibles en Windows.