Alrededor del teletrabajo he publicado algún que otro artículo en este blog, desde el “Teletrabajo sencillo cuando faltan recursos”, que aborda cómo conectarse al PC de la oficina remotamente cuando la empresa carece de sistemas dedicados a este efecto, la “Comparativa rápida de soluciones de videconferencia” con pinceladas sobre los sistemas de conferencia más típicos, o el “Teletrabajo: reflexión y conclusiones”, dónde expongo mi experiencia personal en el tiempo que estuve teletrabajando durante el estado de emergencia motivado por el Covid-19.
Y es que más pronto que tarde, y sobre todo en el ámbito tecnológico, el teletrabajo terminará asentándose en el tejido empresarial, y no será por iniciativas como la ley de teletrabajo que está siendo desarrollada por el gobierno, sino por el mero hecho de que empezará a verse como una fortaleza para las empresas que opten por ello.
Un ejemplo cualquiera, Automattic, la empresa creadora entre otros del popular gestor de contenidos WordPress (en el que se basa este blog, y la mayoría de páginas de internet), que desde hace mucho tiempo ha adoptado el teletrabajo para sus aproximadamente 1200 trabajadores. En este nuevo escenario, ha ido ganando competitividad, entre otras cosas por la asociación “empleado más feliz, empleado más productivo”, y además ha sumado el ahorro de costes de espacios de trabajo en áreas con alquileres altos como lo era su sede principal en San Francisco.
En todo caso, vamos a dejar de lado las cuestiones anteriores, para centrarnos en pequeños consejos, que creo pueden mejorar el día a día de una persona que teletrabaje:
Espacio de trabajo
Es importante tener un espacio de trabajo adecuado, tanto a nivel de salud y ergonomía, como de funcionalidad, y a ser posible a puerta cerrada o con cierta separación, para mejorar la concentración.
Además, y aunque parece algo obvio, lo suyo es disponer de una mesa dedicada, una silla de oficina cómoda, y todos los recursos relacionados que se puedan necesitar, que pueden ir desde regletas o enchufes de corriente, auriculares para audios, monitor de gran tamaño, teclado y ratón independientes si es que tenemos portátil, alfombrillas ergonómicas, buena conexión a internet, iluminación, etc…
Desgraciadamente, no todo el mundo dispone de un piso con un tamaño adecuado, en este sentido y con el boom actual de teletrabajo, se han lanzado en el mercado mesas, sillas o estanterías adaptadas con extensiones, que permiten tener un área adaptada en poco espacio.
Rutinas de trabajo
Es importante establecer ciertas rutinas de trabajo, de igual modo a que si fueses a la oficina. Aunque parezca una tontería, cuestiones como levantarte a una misma hora, vestirte (aunque sea con ropa cómoda o casual), y establecer unas rutinas de horario como el desayuno o descansos, ayuda a cambiar el chip y concentrarnos mejor en nuestro trabajo.
Además estar todo el día en pijama y con la cara sin lavar, tampoco favorece una buena salud mental.
Horarios de empresa
Independientemente de que estés en modo teletrabajo, es importante para la empresa y para el empleado establecer unos horarios que permitan desarrollar el trabajo del mejor modo para todos.
Tener unas horas más o menos fijadas, aunque sean flexibles, permite a la empresa que sus empleados puedan comunicarse sin problema, mejorando el rendimiento y organización de los equipos de trabajo.
Por otro lado, ese horario, permite al empleado no tener que estar 24h conectado al día, y es que relacionado a esto, muchas personas recelan del teletrabajo precisamente porque les supone un estrés laboral constante y una dedicación de horas mucho mayor al de la oficina.
Es importante también, disponer de un sistema de control horario y fichajes tal y como marca la ley, que garantice los derechos en ambos sentidos.
Haz descansos breves
Está demostrado que trabajar 8 horas sin descanso es inviable, breves pausas ayudan a mantener en forma nuestra productividad, retomando el trabajo con mayor concentración.
En una oficina, el hecho de estar con otros compañeros, reuniones, o charlas esporádicas, ayudan a este tipo de descansos, pero en casa, y sobre todo estando sólo, la gestión puede ser más complicada. El uso de la técnica pomodoro, puede ayudarnos a mantener el nivel de concentración al 100%, sin que nuestra salud se resienta.
Comprueba tus equipos periódicamente
Como es lógico, para poder llevar a cabo el teletrabajo, necesitamos de equipos informáticos adecuados, tales como portátiles, ordenadores, smartphones, tablets… y software complementario.
Es importante, que dichos equipos sean corporativos, y que no mezclemos un uso personal en los mismos. A ser posible, una gestión centralizada de los mismos desde un departamento IT, permitirá mantenerlos en correcta salud de actualizaciones y funcionalidad.
En todo caso, es importante revisar que las cosas funcionan correctamente de vez en cuando. Así, si tenemos una videoconferencia a media mañana, es recomendable probar el audio y video del dispositivo con el que nos vamos a conectar con antelación, evitando cualquier tipo de problema en el momento.
Organización
Una buena organización es fundamental, no sólo es el aspecto de teletrabajo, sino en el presencial. No obstante, es cierto que en el teletrabajo puede que la recepción de tareas difiera de cómo estamos acostumbrados: e-mail, chat, teléfono… es importante organizar y sobre todo priorizar nuestras tareas, para no dejar nada en el tintero y resolver los problemas en el orden adecuado. Herramientas como Trello: https://trello.com/es pueden ayudarnos en este sentido.
Por último, y a modo despedida, indicar que el hombre/mujer ha demostrado una capacidad innata para adaptarse al entorno, el teletrabajo no difiere o supone una ruptura radical al trabajo en oficina, por tanto: “do not panic”.