En ocasiones me sorprende la poca notoriedad que el mundo digital posee en el ámbito periodístico y en los medios de comunicación generalistas. Además cuando por fin uno tiene acceso a una noticia en este ámbito, en muchas ocasiones está mal contada o es incompleta, lo cual me crea aún mayor perplejidad. 

Esto siempre lo he achacado a que ambos mundos no van de la mano, tiene que ser realmente difícil para un sector tradicional, seguir el ritmo de otro en constante evolución como el digital, pero esa premisa cada vez posee menos validez, en cuanto a que todo, absolutamente todo a nuestro alrededor, incluyendo los propios medios de comunicación mencionados, han terminado adoptando ya sea por iniciativa propia o necesidad, estas nuevas tecnologías en su modelo de negocio.

A qué me refiero con el preámbulo anterior, pues a que uno escucha la radio, lee el periódico, ve las noticias en la TV, y o bien no se cuentan, o se cuentan por encima, cuestiones tecnológicas de gran impacto o calado, que entiendo debieran ser de interés general, para poder tener una perspectiva de este mundo global y digitalizado en el que nos movemos.

Por poner un ejemplo, hablemos del último mes, un mes cualquiera, en el que entre otras cosas:

Google cayó:

Y no sólo un poquito, sino a nivel global y durante 1 hora: https://ciberseguridadtotal.com/caida-de-google-caida-de-todos/, algo que debiera dar para un debate más interesante que los de la 5 un sábado por la noche. De repente, la puerta a internet quedó cerrada. Alguno podrá pensar que 1 hora no es mucho, pero una caída global de 1 hora para un gigante así, con todos sus medios, es como una caída de 3 meses para una pequeña empresa. Siendo realistas y viendo el impacto con perspectiva, es como para sentir un pequeño escalofrío.

Amazon AWS cayó:

Y con él el cloud computing, millones de servicios y empresas de todo tipo quedaron paradas, sin poder hacer nada al respecto, esperando a que volviese la nube de Amazon para retomar su actividad normal: https://ciberseguridadtotal.com/el-problema-de-centralizar-internet/ , y es que hoy en día Amazon, además de ser la tienda universal para la mayoría de personas, es además el Centro de Datos para la mayoría de empresas que apuestan por el cloud, y eso es un pequeño gran detalle que muchos desconocen.

Telegram cayó: 

La conocida aplicación de mensajería, estuvo caída durante el pasado día 16 durante aproximadamente 1 hora en Europa y Oriente Medio. Curiosamente es Telegram la primera que se ha beneficiado habitualmente de las caídas de Whatsapp, ganando afiliación de usuarios durante estas incidencias. En todo caso, aunque Telegram viva a la sombra de Whatsapp para la mayor parte de personas de a pie, es una aplicación universal con más de 400 millones de usuarios en todo el mundo.

FireEye es hackeado:

El pasado día 9, FireEye, una de las mayores empresas de ciberseguridad a nivel mundial, sufrió un ataque, que se tradujo en un robo de herramientas corporativas de referencia. Hablamos de una empresa contrastada en el ámbito de la seguridad, y con contratos activos con grandes empresas e incluso estados. Éste ataque por su complejidad y las sofisticadas técnicas utilizadas, claramente pareció patrocinado por un estado (hola Rusia).

Las agencias del Tesoro y Justicia estadounidenses fueron hackeadas por Rusia:

Relacionado a diversos ataques dirigidos a EEUU, entre los que se incluye el anteriormente mencionado de FireEye, con contratos en este país. Recientemente se ha publicado que durante meses, hackers rusos han tenido acceso a emails de los departamentos de Tesoro y Justicia estadounidenses. El método consistió en la inserción de una puerta trasera en una actualización del software SolarWinds, que como es lógico se utiliza en muchos más sitios, que también habrán sido comprometidos. Y es que hoy en día hay una guerra fría entre países, pero no como la de los años anteriores, esta vez es una guerra digital y oscura, sin repercusión en los medios.

El club de fútbol Manchester United queda KO por un ransomware

Para los responsables de este grande de Europa, las mediocres temporadas de los últimos años pasan a un segundo plano, cuando un ataque ransomware deja inutilizados todos sus sistemas. Hasta tal punto que básicamente las opciones han quedado en darlo por perdido todo, o pagar el rescate, que como hemos hablado alguna vez, no garantiza nada. 

Canon sufre un ataque y violación de datos:

Canon, la empresa líder en fotografía, ha confirmado en estos días, que el ataque ransomware que sufrió el pasado mes de agosto, provocó el robo de datos sensibles de la empresa. Más de 10 Tbytes de bases de datos e información de empleados fueron extraídos. Además se vieron afectados ficheros de usuario del servicio en la nube image.canon, que durante el ataque desaparecieron.

Filtrados millones de exámenes médicos de hospitales

Recientemente la empresa de seguridad CybelAngel https://cybelangel.com/blog/medical-data-leaks/ ha publicado un informe dónde detalla cómo es posible acceder a más de 45 millones de ficheros médicos (imágenes, radiografías…) a través de servidores inseguros de hospitales de todo el mundo (Francia, Alemania, EEUU, Reino Unido…)

Corea del norte ataca a las farmacéuticas que desarrollan vacuna de la covid-19

En general Corea del Norte es un habitual es estos lares, lo de atacar a determinadas empresas estratégicas es una de sus aficiones más conocidas. Ahora bien, duele más que sea a farmaceúticas como AstraZeneca, que están tratando de desarrollar una vacuna contra la presente pandemia que nos ha tocado vivir: https://www.reuters.com/article/us-healthcare-coronavirus-astrazeneca-no/exclusive-suspected-north-korean-hackers-targeted-covid-vaccine-maker-astrazeneca-sources-idUSKBN2871A2

Se destapa un escándalo de abuso sexual en PornHub:

PornHub, la web de pornografía que de facto es un monstruo en internet con más de 100.000 millones de visitas anuales, pasa a estar en el ojo del huracán debido a una trama de abuso sexual a menores y corrupción, destapado por el New York Times: https://www.nytimes.com/2020/12/04/opinion/sunday/pornhub-rape-trafficking.html. Por lo pronto y para salir del paso, de aproximadamente 13 millones de videos que tenía la plataforma, han eliminado 10 por no encontrarse verificados, pero es que además, pocos días después Pornhub a recibido una denuncia por explotación sexual a través del partner “Girls Do Porn” poniendo en duda que estos videos verificados, y supuestamente consentidos, sean también una farsa. Hablamos del sitio pornográfico más grande a nivel mundial, ubicado en el top de visitas, un “coloso en la sombra” de internet.

Y mucho más…

Y como las anteriores noticias, más, y más… el enfrentamiento entre Apple y Facebook por motivos de privacidad, la nueva ley de servicios digitales en Europa, que puede alborotar por completo a los gigantes tecnológicos, el mosqueo de EEUU por las posiciones dominantes y monopolísticas de las tecnológicas, lo cual ha dado lugar incluso a la proposición de obligar a Facebook de dividirse (separar Whatsapp e Instagram en empresas diferentes), etc…

Todo lo anterior, y otras tantas noticias similares que no he incluido, han ocurrido en cosa de un mes, un mes cualquiera… implica a estados, a las empresas más grandes a nivel mundial, a nuestros datos, a servicios que usamos a diario… y sin embargo, salvo por los típicos medios orientados a tecnología, o no aparece nada, o muy poco en los medios de comunicación generalistas.

De hecho, cuando empecé este blog, hablaba de noticias del tipo, tal empresa ha sido hackeada, tal otra ha tenido problemas de seguridad… Se trataba de empresas grandes, que todos conocemos y cuyos servicios hemos utilizado, me parecía una información interesante para el público en general, no sólo para el más tecnológico. Pero en un momento dado, decidí alejarme de este tipo de noticias, por el simple hecho de que aunque parezca increíble, surgían día sí y día también, y francamente, no tengo recursos de tiempo, para mantener y gestionar tanta información para el presente blog. Esto lo comento simplemente, para tratar de dar una perspectiva del problema, ocurren muchos, pero muchos acontecimientos realmente de interés, que terminan en el olvido porque no se da notoriedad a los mismos en los medios de comunicación.

En definitiva, es una pena, que hoy en día, viviendo ya en un mundo digital, rodeados de tecnología tanto en nuestra vida profesional como personal, estas noticias tan impactantes, sean grandes desconocidas para la gran mayoría.